
Freire pone de manifiesto la necesidad de la utopía y de la esperanza. Desde aquel «Maestro, ¿qué es la utopía?», palabras con las que empezaba el artículo del mes de septiembre de la revista Aula de Innovación Educativa de la primaria de la editorial Graó, hasta ahora, ha pasado todo un curso escolar. Un curso que, a modo de álbum fotográfico, nos deja imágenes reales de escuelas transformadoras que promueven cambios en la educación, basados en el diálogo y en la reflexión, y que nos llevan a tener esperanza. No hay diálogo sin esperanza, decía Freire, ya que esta es la que moviliza a las personas en permanente búsqueda; el diálogo y la búsqueda de modelos inclusivos han sido el punto de partida de este camino.
Como si de un daguerrotipo se tratase, se han estado exponiendo a la luz a lo largo de todo el curso escolar distintas experiencias inclusivas que se abordan en centros educativos de educación infantil y primaria de toda España. Centros que comparten su camino hacia la inclusión, se han compartido sus ilusiones y fortalezas, pero también sus debilidades y amenazas, como si de una imagen delicada se tratase.
Se escogió como tema del curso 2019/2020 la Educación Inclusiva, de forma que cada escuela ha ido mostrando en un álbum con ese título y tejido bajo el ODS número 4, cómo es posible garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Los centros que aparecen en estas fotografías para la esperanza son:
CRA Benavites, de de Quart de les Valls, de Valencia. Que abordó el tema de la Investigación educativa en la revista del mes de octubre 2019.
CEIP Puerta de Sancho, de Zaragoza. PEC inclusivo. Noviembre 2019
Bastidaeskola, de Bastida (Araba) Identidad y pertenencia. Diciembre 2019
CEIP Ramiro Solans, de Zaragoza Participación familias. Febrero 2020
CEIP Santa Bárbara, Lugones, en Asturias Participación alumnado. Marzo 2020
CEIP Mestre Martínez Alonso, de Mos, Pontevedra. Patios inclusivos. Abril 2020
EOEP de Grado, Asturias Proyecto colaborativo de acción tutorial en tiempos de confinamiento. Mayo 2020
CEIP Carlos Cano, de Madrid Diseño Universal para el Aprendizaje. Junio 2020
Estas ocho escuelas nos muestran una fotografía nítida de que otra educación es posible y que la mirada puesta en las fortalezas, en el equipo, en el compromiso, es una mirada capaz de transformar la educación. Freire decía que la educación no cambia el mundo, la educación cambia a las personas que van a cambiar el mundo y en esta foto se percibe un modelo basado en las personas como agentes de cambio, personas capaces de transformar el mundo.
¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados de estos 8 centros?
Para leer el artículo completo: https://www.grao.com/es/producto/revista-aula-295-julio-20-patios-con-una-mirada-feminista-au295
Una excelente recopilación de ejemplos. El tener conocimientos de las mismas necesidades en otros contextos ayuda a avanzar en la transformación
Gracias
Me gustaMe gusta