«La personalización del aprendizaje enlaza directamente con la tradición de las pedagogías centradas en el niño o el aprendiz y los enfoques y propuestas constructivistas en educación que tanto eco y tanta aceptación han tenido en las últimas décadas» (Coll, 2017). Promover en el aula estas pedagogías es clave para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, e implica conocer a la persona, ayudarla en su autoconocimiento, y acompañarla en su proyecto de vida.
Este conocimiento debe ayudar al profesorado a personalizar el aprendizaje con un diseño universal de actividades multiniveladas que desarrollen el talento y las capacidades de cada estudiante, pero también para promover en el aula la mentalidad de crecimiento, de la que hablaré en otro momento.
Se ofrecen aquí tres propuestas concretas que pueden trabajarse en el aula dentro de la hora de tutoría. Si te interesa profundizar sobre ellas visita mi site sobre orientación inclusiva, donde las desarrollo con más profundidad en el apartado autoconocimiento y portafolio talentos.
Portafolio del talento (Renzulli & Reis, 2016, 2021)
El portafolio del talento «permite a los profesores y estudiantes trabajar juntos para recopilar, registrar y utilizar información sobre las fortalezas y capacidades de los estudiantes a fin de desarrollar sus intereses y talentos» (Renzulli et al., 2021, p.265).

Además de las propuestas que ofrecen Renzulli y colaboradores en su libro, se propone trabajar sobre el autoconocimiento personal con propuestas variadas ajustadas a la edad del alumnado.
Perfil individual de aprendizaje
El perfil individual de aprendizaje puede formar parte del portafolio del talento.

Se puede trabajar con un diario que ayude al conocimiento personal, reflexionando sobre cómo soy, qué palabras me definen, intereses, talentos, pasiones, deseos, aspiraciones…, y anotar también fortalezas y debilidades.
Otra posibilidad podría ser hacer un diario de emociones.
Mapa personal de funciones ejecutivas
El objetivo de esta propuesta es ofrecer opciones a la autorregulación facilitando habilidades y estrategias para ayudar al alumnado a enfrentar desafíos.

Se persigue permitir al estudiante que aprenda algo sobre sí mismo como aprendiz, sobre las estrategias que utiliza, sobre cómo se enfrenta a las distintas situaciones de aprendizaje, se corresponde con la función ejecutiva de la metacognición.
Trabajos citados
Coll, C. (2017). De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje. Aula de Innovación(267), 29-33.
Renzulli, J., & Reis, S. (2016). Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado. Ápeiron Ediciones.
Renzulli, J., Reis, S., & Tourón, J. (2021). El modelo de enriquecimiento para toda la escuela. Una guía práctica para el desarrollo del talento. UNIR.