En ocasiones cuando estoy dando formación alguna persona me dice que la educación inclusiva es una utopía. Pero, ¿cómo podemos entender la utopía?
Podemos entenderla como algo que es muy improbable que suceda o que incluso es irrealizable, si entiendo la educación inclusivo así, suelo hacer atribuciones externas que me justifican que no se pueda llevar a cabo encontrando siempre razones ajenas a uno mismo, como falta de apoyos, falta de recursos, no puedo con todo el alumnado más fulanito o fulanita…
Pero cuando la utopía se concibe y tiene su origen en la insatisfacción o en un desacuerdo con la realidad educativa y social existente, entonces hablaremos de la utopía como motor de cambio y transformación social, hablaremos de #RevoluciónInclusiva, de cambio, de marcar bien el horizonte y caminar todas las personas juntas hacia esa pedagogía humanista y liberadora de Freire.
Esta es mi utopía, este es mi sueño, un sueño posible, un sueño necesario y urgente, un sueño compartido. Me quedo con las palabras de Eduardo Galeano para comenzar el nuevo año.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Feliz navidad y felicidades de nuevo por ser uno de los ganadores de los V Premios OrienTapas 2017 de orientación educativa con TIC y en red: http://orientapas.blogspot.com.es/2017/12/ganadores-de-premios-orientapas-2017.html
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por el reconocimiento orientapas. Feliz Navidad 💕💕
Me gustaMe gusta