Escuela de Familias

Llevo años con el tema de Escuela de Familias, coordinando, impartiendo, asistiendo…, y llevo años convencida de la necesidad de buscar momentos y espacios, para hablar y dialogar con las familias y entre las familias. Yo he tenido la suerte de dirigir e impartir las sesiones que hacía en el colegio en el que era directora, toda una experiencia maravillosa que te permite tener otra mirada, pero sobre todo, como dice Nacho Calderón, te permite «escuchar a las madres».

Dentro del marco de una educación inclusiva no se concibe una educación sin familias, si bien en muchos centros los niveles de participación de las familias suelen ser escasos y más bien están relacionados con sesiones informativas donde las familias reciben información sobre el centro y las decisiones que se han tomado pero no participan en la toma de decisiones o sesiones consultivas en las que se consulta algún tema a las familias a través de los órganos de gobierno del centro pero tienen un poder de decisión muy limitado.

El estudio INCLUD-ED habla también de otros niveles de participación, habla de  sesiones decisorias en las que las familias y otros miembros de la comunidad participan en los procesos de toma de decisiones y supervisan el rendimiento de cuentas del centro en relación con sus resultados educativos, de sesiones evaluativas en las que las familias y otros miembros de la comunidad participan en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumnado ayudando a evaluar su progreso y también participan en la evaluación general del centro y de sesiones educativas, donde las familias y otros miembros de la comunidad participan en las actividades de aprendizaje del alumnado tanto en horario escolar como extraescolar y también participan en programas educativos que dan respuesta a sus propias necesidades. El estudio concluye que los modelos que más contribuyen al éxito escolar son estos tres últimos, la participación decisoria, evaluativa y educativa. Aquí tenemos ya nuestra primera reflexión, precisamente son los que menos realizamos en nuestros centros educativos.

En esta línea es donde nace la Escuela de Familias, la formación de familias es una actuación inclusiva que une lazos con el centro y que abre el colegio a un aprendizaje a lo largo de la vida, no sólo centrado en el alumnado sino en toda la comunidad educativa, donde todos aprenden. Es conveniente que esta formación parta de las mismas familias y que sean ellos los que la demanden por sus necesidades o intereses. Es también aconsejable que sea en horario lectivo si es posible, de tal forma que en el mismo espacio físico, estamos todos aprendiendo, constituyendo una verdadera «comunidad educativa de aprendizaje».

Os iré dejando en esta web, en la página de Escuela de Familias alguno de los temas que yo he ido preparando para mis sesiones a lo largo de estos años y como me gusta mucho la música, siempre utilizo la misma frase de Levine Michael «Tener hijos no lo convierte a uno en padre, de la misma forma que tener un piano no te hace ser pianista» para concluir las sesiones de formación. Pero os dejaré también enlaces interesantes o cualquier otro material que os pueda ayudar.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Escuela de Familias

  1. Coral me siento muy identificada contigo.pedagoga y ahora ejerzo de maestra AL junto con la secretaria del cole. Ademas lanzandome a la ed inclusiva.no saco a los @ dl aula. Reinventandome cada dia. Blogs como el tuyo transmite fuerza y alimenta la resiliencia necesaria para seguir adelante. Gracias! Gracias!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s